facebook-domain-verification=75bozz6a44ey6pmlhcebk05uwv9n6r facebook-domain-verification=75bozz6a44ey6pmlhcebk05uwv9n6r
top of page

Este es el panorama legal del consumo de marihuana en Colombia



Cada 20 de abril, los consumidores de cannabis en el mundo celebran la fecha considerada como el Día Internacional de la Marihuana. El panorama de la legalización del consumo recreativo en Colombia aún no es claro. Desde el año pasado se cayó un proyecto de acto legislativo que buscaba generar una excepción para el consumo adulto de la marihuana mediante la modificación del artículo 49 de la Constitución. Ahora, en la actualidad, uno de los proyectos radicados en el Congreso de la República busca que el Estado se haga cargo de actividades comerciales relacionadas a la marihuana.


Como una de las consecuencias de la Pandemia de COVID-19, hasta marzo de este año, el Congreso reanudó sus sesiones, dentro de estas volvió el proyecto que pretende regular el consumo de la marihuana. Esta iniciativa no tuvo mucha suerte en el segundo semestre del año pasado cuando se cayó, por primera vez, el proyecto. Esta iniciativa la lidera el representante a la Cámara Juan Fernando Reyes, del Partido Liberal, quien ha mencionado, en diferentes ocasiones, las razones por las cuales es necesario insistir en la regulación del cannabis exclusivamente para adultos. Una de estas es que México ha avanzado en el tema y, con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, el escenario podría ser distinto para América Latina. “Este debate hay que seguirlo dando, este proyecto lo presentaremos las veces que sea necesario”, comentó Reyes. La propuesta se basa en reformar el artículo de la Constitución donde se prohíbe la comercialización, consumo y producción de sustancias psicoactivas, donde está la marihuana. “Hay que levantar esa prohibición constitucional para posteriormente entrar a regular, a través de una ley, quién produce, comercializa y en qué condiciones se podría consumir”, añadió. Debemos recordar que hoy en día, en el país, está permitida la dosis personal del consumo de marihuana producto de una sentencia de la Corte Constitucional, frente a esto, Reyes considera necesario dejar esto plasmado en una reforma constitucional. Ahora, hay algunos partidos políticos de derecha que no estuvieron de acuerdo con la iniciativa del representante del Partido Liberal, en este grupo se encuentran los partidos Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador. Una de las principales propuestas de Reyes es acabar con los estereotipos que hay sobre esta planta. “Desvirtuaremos que el cannabis es una de las sustancias más adictivas que existe. Eso es falso, el alcohol y el tabaco, según evidencia científica, genera más adicción”, comentó el dirigente. Ahora, dentro de los temas de discusión que pretende poner en la balanza Reyes, es el tabaco que, según él, termina matando a la mitad de las personas que lo consumen habitualmente. “El cannabis es una de las sustancias menos peligrosas y adictivas”, dijo. Aunque aclaró que la marihuana tampoco es buena para la salud. “Ninguna de esas sustancias termina siendo buena. Y si regulamos no es porque sea buena, sino porque vemos necesario cambiar el enfoque de esa política prohibicionista que en Colombia no ha dado resultado”, añadió. Ahora, frente al Congreso, Reyes también quiere hablar sobre los 88 billones de pesos que ha gastado el país en los últimos años en erradicación de cultivos ilícitos sin mayores resultados. “Y esa lucha lo que ha dejado violencia, corrupción, narcotráfico, daño al medio ambiente y pérdida de confianza”, afirmó. Hasta la fecha en el Congreso está aprobado el uso del cannabis como producto medicinal y cosmético, pero la idea es regular su consumo porque se desconoce la forma cómo lo están produciendo. Una de las problemáticas es que muchas personas lo compra en el mercado negro y a escondidas de las autoridades, lo que les genera serios problemas de salud. “Si se regula se puede controlar quién lo comercializa, en qué condiciones, en qué lugares, horarios, y algo importante: que las personas sepan qué están consumiendo”, finalizó Reyes.


5 visualizaciones0 comentarios